Raúl Gutiérrez, más conocido como RULO, es el reconocido cantautor cántabro (Reinosa) y fundador de Rulo y la Contrabanda, grupo de rock creado por el propio artista en 2010. Con un total de 9 álbumes a sus espaldas y numerosos singles de éxito, sin duda Rulo y la Contrabanda ya han dejado huella en la historia del Rock de España. Este año, Rulo alterna su especial gira de teatros con los festivales más importantes de nuestro país y en formato eléctrico junto a su banda. Así se presentará en CaixaBank Miramar Gauak también, ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de su potente directo y de sus temas más conocidos.

Valeria Castro es dueña de una voz sensible, frágil, propicia para el escalofrío. Nada de lo que canta y cuenta Valeria se comprendería sin todo su bagaje previo; sin el aliento de una tierra, una familia y un paisanaje, sin la huella indeleble de su isla: La Palma. Con tan sólo 25 años, Valeria Castro es sin duda una de las voces más prometedoras del mundo hispanohablante y acumula ya una larga lista de reconocimientos entre los que destacan dos nominaciones a los Latin Grammys y una a los Premios Goya.

La reconocida cantante palmera pasará por el Palacio Miramar dentro de su tour mundial “El cuerpo después de todo”, una gira con la que recorrerá Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

En 2025 se cumplen 30 años desde que Gari inició su carrera en solitario. Tras la época de Hertzainak, Gari exploró en sus primeras canciones una faceta más íntima y personal. Su primer disco es una auténtica obra de arte, aunque, quizás debido a los excesos de la época, no pudo defenderse en directo como se merecía. Después de años de altibajos, Gari vive ahora una etapa de estabilidad que se refleja en su música y en la fuerza de sus conciertos. En su gira “Gari. 30 años”, el que es uno de los frontman más reconocidos de Euskal Herria, ha recuperado algunos de sus temas más conocidos y ofrece un espectáculo de lo más especial en el que poder disfrutar de ese repertorio como nunca y junto a su increíble banda Maldanbera.

Con 20 años de carrera musical y 6 discos de estudio, Las Migas se han convertido en una de las bandas españolas más internacionales; con conciertos en más de 50 países. Con un Latin Grammy a sus espaldas hace dos años en la categoría de Mejor Álbum de Música Flamenca, Las Migas presentan “Rumberas” (2024), un trabajo que les ha vuelto merecer la nominación a los Latin Grammy y donde reivindican este género de música internacional, que trasciende estilos y fronteras, ya sea cubana, flamenca o catalana. Durante la primavera de 2025, Las Migas estrenarán su siguiente álbum “Flamencas”, un trabajo que apuesta por la pureza, con una sonoridad más cercana a su primer disco, “Reinas del Matute”. En su carrera cuentan con colaboraciones estelares y tan diversas como Estrella Morente, Silvia Perez Cruz, Viva Suecia, Rozalén, El Kanka, Kevin Johansen, Tomatito, Miguel Poveda, Maria Pelaé, Raul Refree, Josemi Carmona y Loli Molina, entre otros.

Mikel Izal comenzó su etapa en solitario con la publicación de El Miedo y El Paraíso, un trabajo discográfico formado por diez temas inéditos, que nos propone sumergirnos en un viaje de descubrimiento personal por las diferentes emociones y estados de ánimo que han acompañado al compositor en los últimos años.

Con el lanzamiento del álbum llegó una gira que arrancaba en México para después arrasar por teatros y auditorios de nuestro país, donde agotó las entradas en apenas 24h en algunas de las ciudades, entre ellas en Donostia / San Sebastián. El próximo 30 de mayo, Mikel Izal volverá a visitar nuestra ciudad con un show renovado, diferente y adaptado a los grandes recintos que recrea un viaje emocional que va desde “El Miedo” hasta “El Paraíso”. Un encuentro único e inolvidable para el público donde brillarán con especial fuerza las canciones de su último trabajo, ya han conquistado millones de oyentes, junto multitud de éxitos de toda su carrera con su banda IZAL.

Hija de músicos, Rita Payés es uno más de los talentos emergidos de la Sant Andreu Jazz Band, núcleo de donde han salido algunos de los más prometedores jóvenes mú- sicos de la escena jazzística. En Donostia presentará su tercer álbum “De Camino al Camino”, una obra que se sumerge en la búsqueda de la belleza en las cosas cotidianas. Un testimonio de las raíces que nos conectan con nuestro origen y nos enlazan para seguir avanzando, una variada amalgama de estilos e influencias bajo un único hilo conductor: un camino. Un viaje musical donde la emoción, la maestría y la conexión con las raíces, convergen de manera magistral.

Nacido en la vibrante isla de Ibiza y criado entre las exuberantes tierras de Uruguay, Leo Rizzi es a día de hoy todo un referente del indie pop. Desde una edad temprana, su creatividad y su originalidad han destacado y cautivado al público, con su imagen distintiva y su presencia magnética. La combinación de sus raíces mediterráneas y su crianza en América del Sur se refleja en su arte, que transmite una energía única y una conexión con la naturaleza y la vida urbana. Con su último álbum Pájaro Azul, Leo ha logrado consolidar una identidad artística singular que ha capturado la atención tanto en el ámbito nacional como internacional, gracias a su voz única y su energía creativa. Este álbum refleja su máximo potencial, ofreciendo un trabajo lleno de elegancia y modernidad, en el que la música y el arte visual se entrelazan de manera magistral. Su sonido alternativo influenciado por el pop rock latino y anglosajón de los años 2000, pondrá la banda sonora al Escenario Bahía el próximo 30 de mayo.

El querido DJ y productor donostiarra Alex del Toro será el encargado, un año más, de deleitarnos con un cierre espectacular en la jornada del viernes. Su derroche de energía e indudable talento para conectar con el público serán los protagonistas de una sesión con un repertorio repleto de temas que a buen seguro pondrán a bailar sin parar al público. Con su particular elegancia y alegría, fusionará diversos estilos que convertirán la noche en una experiencia inolvidable.

Hasiera Bat’ (Un comienzo) es el primer disco que Gorka Urbizu firma con su propio nombre. Tras una singladura de 25 años al frente de Berri Txarrak, el músico navarro apuesta por la belleza y la crudeza, y nos propone un viaje al propio corazón de la canción. Huyendo de cualquier tentación de ir sumando capas y capas de sonido, el autor elige justo la vía contraria: parece haber una premisa en todo el álbum de desnudar y vaciar las canciones hasta dejarlas en su mínima expresión. Bellas. Crudas. Puras. Es eso lo que las hace resistentes como rocas, frágiles como una hoja al viento. Se trata de un álbum que ha supuesto la esperada vuelta de Urbizu a los escenarios tras años alejado de los mismos y cuya acogida no ha podido ser mejor. Todo un lujo el poder disfrutar en directo de un artista de estas características, de su banda y de la presentación de uno de los álbumes más aplaudidos por el público y la crítica en el último año.

Siloé es, sin duda, una de las propuestas más originales de la escena musical española. Formado por el vocalista/cantautor Fito Robles, el guitarrista/productor Xavi Road y el batería Jaco Betanzos, este trío de Valladolid ha ido evolucionando y mezclando la canción de autor folk y el pop/rock con la electrónica más bailable.

Tras “La verdad” (2016), “La luz” (2018), "Metrópolis” (2020) y “Paradiso” (2021), en noviembre del pasado año comenzaron su gira más ambiciosa con 3 Rivieras consecutivas y más de 35 sold outs. En esta nueva etapa están presentando el que ya es el disco de sus vidas: “Santa Trinidad”. Un álbum cargado de himnos instantáneos destinados a ser coreados como “Todos los besos”, “Sangre en las venas” o “Esa estrella”, que dejan bien claro el estatus de Siloé como uno de los grupos más importantes del panorama del pop y el rock independiente nacional.

Después del lanzamiento de su primer disco "Margaritas y Lavanda" en 2021 con tan solo dieciocho años y haber girado por los escenarios más importantes del país, Maren se encuentra ahora mismo inmersa en la gira >"Qué Lástima". El tour lleva el título de su último disco, pensado para el directo y con una mezcla de influencias rock y sonidos actuales. El nuevo álbum es también el resultado de una trayectoria que, si bien ha estado marcada por su juventud y singularidad, ha ido evolucionando sobre los escenarios. Tres años de girar le han dado la perspectiva y energía necesarias para presentar un segundo disco atrevido y personal que pretende encontrar el equilibrio entre el pasado y lo actual, derivando en algo nuevo.

Valérie Ekoumé es una cantante franco-camerunesa que representa una rica mezcla de culturas y tradiciones musicales. Su carrera dio un giro significativo en 2004 al unirse al legendario Manu Dibango y su grupo, Soul Makossa Gang. Durante ocho años, tuvo el privilegio de girar junto a este icono de la música, una experiencia que marcó profundamente su trayectoria y consolidó su talento en el escenario internacional.

En 2005, decidió perfeccionar su formación musical y se inscribió en la American School of Modern Music en París. A lo largo de su carrera, ha trabajado con grandes nombres como Alain Barrière y Papa Wemba, entre otros, y se ha consolidado como una artista de la generación multicultural, con influencias que atraviesan fronteras y géneros. Ekoumé es conocida por su capacidad de integrar sus raíces africanas con estilos contemporáneos, creando una propuesta musical única y cautivadora que refleja la riqueza de su herencia y su apertura al mundo.

LaMia Mari es Oihana, una dj afincada en Donostia que ha conseguido situarse en primera línea de la escena underground de la ciudad . Sus dinámicos sets presentan un juego de cambios de bpm-s y géneros donde revela su afición por jugar con los márgenes creando una experiencia musical que trasciende fronteras y géneros priorizando el baile y el movimiento. Ritmos explosivos y vivos que pondrán punto y final a tres jornadas de festival con un recorrido por los márgenes más atractivos de la “música de club”.

Ubicado frente a la espectacular Bahía de La Concha, el Palacio Miramar es uno de los miradores más llamativos de la ciudad de San Sebastián. Este palacio de 1887 separa las playas de Ondarreta y la Concha con unos jardines muy cuidados, siendo el lugar perfecto para llevar a todos los donostiarras, un ciclo de conciertos como el que ofrece Caixabank Miramar Gauak este 2025.

Gracias a los increíbles jardines del palacio, contamos con dos escenarios en los que disfrutar de grandes actuaciones:

Situado en la parte del palacio junto a la playa, podrás encontrar un escenario construido con materiales sostenibles y ligeros donde disfrutar de la música viendo caer el sol sobre el mar.

Un escenario más grande situado en la parte trasera del Palacio Miramar que recibirá, una vez entrada la noche, a artistas pop rock con una puesta en escena muy ambiciosa.

Síguenos en nuestra cuenta de Instagram para estar enterado de las últimas noticias sobre la nueva edición Miramar Gauak 2025 y no perderte nada.

Reuniendo a artistas locales y nacionales de primer nivel, el Festival CaixaBank Miramar Gauak se caracteriza por presentar actuaciones y espectáculos que mezclan diferentes estilos y que resaltan la importancia de la música en directo. Cada aspecto del festival está cuidadosamente estudiado para garantizar una experiencia única, sostenible e inolvidable para el público.

El carácter innovador del festival se manifiesta en cada una de sus facetas: propuestas artísticas vanguardistas y una producción muy enfocada en el respeto al medio y a sus gentes, con una filosofía y una decoración muy cuidada que respeta al máximo el entorno natural en el que se realiza el festival.

Además, esta segunda edición pretende continuar sentando las bases para convertirse en un evento de referencia en esta ciudad al que artistas, nacionales e internacionales, quieran sumarse en las próximas ediciones.

El Festival CaixaBank Miramar Gauak es más que un evento cultural, es una celebración de la música en uno de los lugares más emblemáticos de Donostia / San Sebastián.